Una jornada especial de conexión y bienestar con nuestros amigos de cuatro patas

El pasado sábado, 31 de mayo, tuvimos la fortuna de poder celebrar un nuevo taller de acompañamiento emocional para adolescentes y jóvenes con el apoyo de perros, en Barcelona.

Fue una experiencia diseñada para ofrecer un espacio seguro y enriquecedor a niños y niñas adoptados o en acogida.

La interacción con los perros facilitó un ambiente de confianza y alegría, permitiendo a los participantes explorar sus emociones de forma natural y positiva. El contacto con los perros es una herramienta poderosa que promueve la expresión de sentimientos y la gestión emocional en un contexto lúdico. Observar la conexión que se creó entre ellos fue realmente gratificante. La experiencia y sensibilidad de los profesionales (Oriol y Silamlak) que guiaron la actividad fueron clave para hacer posible esta valiosa iniciativa.

Mientras los jóvenes disfrutaban de esta experiencia tan beneficiosa, los padres y madres tuvimos la oportunidad de charlar, compartir vivencias y fortalecer la red de apoyo, un espacio esencial para el intercambio y la conexión.

Estamos convencidos de que estas actividades aportan un gran valor al bienestar emocional de los niños y niñas, ofreciéndoles nuevas vías para desarrollar habilidades sociales y emocionales en un entorno de cariño y aceptación. Esperamos poder repetir pronto esta iniciativa tan enriquecedora.

Otros artículos

cabecera-1

Vacaciones de verano

PROPOSTES-PER-A-LA-MILLORA-DE-LA-RESPOSTA-EDUCATIVA-1

Propuestas para la mejora de la respuesta educativa al alumnado adoptado/acogido

talleres-nerea-segona-edicio

Sesiones gratuitas de asesoramiento psicológico familiar y de mediación interracial

Foto3-scaled

TALLER DE ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL CON PERROS

alfonso-navarro

Talleres de gestión de conflictos

Diseno-sin-titulo-2

G.A.M

nerea

Talleres de formación postadoptiva

IMG_20250329_111023_252-scaled

Asamblea anual de socios y socias

BANNER-2

Asemblea General Anual

BANNER

Construyendo la maternidad y la paternidad en el acompañamiento familiar