Entre las actividades que realiza AFNE, el pasado 22 de enero tuvimos la fortuna de contar en un nuevo Espai AFNE con la artista afro-catalana Montserrat Anguiano, quien añade a su actividad creativa una conocida actitud reivindicativa de la negritud, feminista y antirracista, para impartir una charla-debate sobre la presencia y la actividad de mujeres negras, ciudadanas de países de mayoría blanca, a los que pertenecen ya fuera como descendientes de esclavos, inmigración económica, adopción, etc. Leer más
Autor: anna
Etiopía en positivo: 10 cosas que hacen de Etiopía un país único
Etiopía es uno de los países más sorprendentes del mundo, ya sea por la riqueza de su cultura e historia milenaria como por su enorme diversidad nacional y paisajes increíbles, desconocidos por el gran público. Proponemos una lista con 10 datos curiosos sobre Etiopía que, quizás, desconocías:
3a Cursa Solidaria: ¡Lo hemos logrado!
Este es el importe conseguido para CONSTRUIR UN POZO DE AGUA (y un poco más) en Muketuri.
MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES: CORREDORES, DORSALES 000, VOLUNTARIOS, ORGANIZACIÓN, PATROCINADORES. SIN TODOS VOSOTROS NO HABRÍA SIDO POSIBLE.
Desde hoy mismo, empezamos a organizar la construcción del pozo. Os matendremos informados de los progresos.
Ya tenemos ganadora del pozo de chocolate!
El lunes 22 de junio podéis recogerlo en AFNE (Diagonal, 365, 1º 2a). Confirmad telefónicamente: 934 883 445
Muchas gracias por participar. ¡Con vuestra ayuda hemos conseguido poder construir un pozo de verdad!
Os dejamos aquí algunas imágenes del sorteo:
Las imágenes de la 3a Cursa Solidària…
Haz tu donativo y podrás ampliarlas, enmarcarlas, guardarlas de recuerdo…
Escríbenos a afnecursa2015@gmail.com y te las mandaremos.
Donativo recomendado:1 fotografía: 5 euros 2 fotografías: 8 euros 3 fotografías: 9 euros Más de 3 fotografías: 2 euros cada una
Cómo hacer el donativo
Personalmente en AFNE (Diagonal, 365, 1º 2ª; teléfono 934 883 445) o por transferencia bancaria en la cuenta de “La Caixa”: ES29-2100-0826-71-0200555738
En el concepto indica: NOMBRE y APELLIDO + FOTOS2015 + números de las fotos
TODO LO QUE SE RECAUDE, SE DESTINARÁ ÍNTEGRAMENTE A LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS DE AGUA EN MUKETURI.
Solo haz clic en lo que más te interese.
General El lugar, los preparativos, los participantes, los voluntarios, detalles, el paisaje, corredores cuyo dorsal no hemos podido reconocer… ¡TODO!
Salida Premios Dorsales 001-150 Dorsales 151-300 Dorsales 301-450
Y una novedad: la carrera vista desde dentro. Vídeos¡MUCHÍSIMAS GRACIAS A LOS FOTÓGRAFOS Y CÁMARAS VOLUNTARIOS!:
Ariadna Coll, Enric Coll, Niki Borgia, Joan Canals, Tomàs Malavía, Alexandra Rozas, Enric Mor
“La máquina de Efrén”
El libro es una novela gráfica de Cristina Duran y Miguel A. Giner Bou. Se trata de la historia autobiográfica de una adopción. La “máquina” de Efrén es el hilo conductor de la aventura de los autores en el país de origen de su hija Selam: Etiopía.
Todos aquellos que os sentís unidos y vinculados al mundo de la adopción tenéis ahora la oportunidad de leer esta narración contada con realismo, buen humor y mucho optimismo. Leyendo esta deliciosa historia, quizás reviviréis la vuestra y volveréis a vivir momentos que posiblemente empiezan a borrarse.
Cuando uno lee, busca complicidad con el texto y su autor, busca que el galimatías de letras e imágenes se coloquen cada una en su sitio y dejen huella en su mente. En La máquina de Efrén, yo he hallado esta comunicación cómplice entre autor y lector tan buscada por quien crea.
La obra ha sido editada por Ediciones Sins Entido y está en las librerías desde el 19 de abril de 2012. Tiene 184 páginas y el precio de venta al público es de 18 euros.
Muy recomendable.
Anna Canals
Podéis ver el vídeo de la noticia de la publicación.
Final dels cursos d’agricultura
Los cursos de capacitación agraria para mujeres son una parte importante del proyecto materno-infantil de Muketuri. En la actualidad, estos cursos se imparten en tres poblados de la zona de Muketuri, que como recordaréis, está situada a 78 km de Addis Abeba. Cada curso permite la formación en agricultura, higiene y salud de unas 30 mujeres.
Al final de cada curso, a cada una de las mujeres se les reparten semillas de hortalizas, plantel de manzano, herramientas, regaderas y un diploma que acredita que han finalizado el curso. La sesión de nutrición y las de salud e higiene fueron impartidas por un grupo de cuatro jóvenes voluntarios chilenos, que están viviendo en Muketuri. Es muy emotivo comprobar que, después de tres meses de curso, las mujeres valoran los conocimientos que han adquirido y ya han empezado a tener huertos en sus casas.
El curso de agricultura finalizó en el mes de febrero